
Bio

Nataly Pérez Rivas (Santiago, 1985)
Nataly obtuvo el grado académico de Escultora el año 2010 en la Universidad de Chile. Además, durante el 2009 obtuvo el título de Pedagogía en Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde entonces ha trabajado desarrollando proyectos relacionados al área artística y educativa.
En el ámbito artístico, ha participado en exposiciones colectivas a lo largo de Chile, Argentina, México, Reino Unido y Bélgica. Además, individualmente ha tenido la oportunidad de presentar su trabajo en las muestras Tres latidos (2017), Rastros de la Historia Viva (2020), ambas en la Casa Diego Rivera en Puerto Montt, y Arte, Comunicación y Derechos Humanos (2022) en la Universidad de la Frontera en Temuco acompañado de los textos de la investigación de Mario Álvarez.
Además, ha recibido reconocimientos a su trabajo como la beca Chile Crea 2019 y la beca de postgrado para estudiantes internacionales Vice-Chancellor de Leeds Arts University, las que le permitieron realizar sus estudios de Magíster en Bellas Artes en Reino Unido. A su vez, obtuvo el primer lugar en la categoría Artes Tridimensionales en la Exhibición Surmundo de la Corporación Cultural Puerto Montt (2016) y primer lugar en la categoría Escultura en el concurso Pintura y Escultura Joven de la Ilustre Municipalidad de Santiago (2012).
En paralelo, ha estado desarrollando proyectos ligados a la educación formal en establecimientos educacionales y en la educación no formal en centros culturales y corporaciones. Dentro de esta última, se destacan proyectos de educación en procesos textiles artesanales y con fines terapéuticos en la Comunidad Papa XXIII Proyecto Sol (2013 y 2014) dentro del marco: En-señas, sueños hechos a mano y En- Señas a color, cultura, lengua e identidad sorda. Además del proyecto Rescate Patrimonial de la Lana (2015), donde tuvo la oportunidad de compartir conocimiento en torno al telar con mujeres de la comuna de Máfil de la región de los Ríos.
Nataly Pérez vive y trabaja actualmente como docente y artista en la ciudad de Valdivia, Chile.
Statement
Mi práctica ha sido un espacio de aprendizaje constante. Es donde puedo re-mirar y comprender vivencias personales y nuestro contexto histórico y social. Es mi intento de representar por medio de la materia una reflexión, los cruces mentales, la complejidad del pensamiento y las emociones. Es un proceso donde intento lograr comprender, perpetuar y materializar el pensamiento.
El proceso creativo se desarrolla a partir de una fusión entre la investigación y el trabajo de taller. Principalmente, mi trabajo ha estado enfocado en la representación de la figura humana por medio de la exploración de materiales ligados al mundo textil y a la escultura. Sumándose actualmente una aproximación al lenguaje de la instalación, fotografía y la representación de objetos cotidianos.
El método de trabajo generalmente comienza con la producción de un archivo fotográfico referente al tema que me interesa desarrollar. La construcción de este archivo lo realizo a partir de una recopilación en internet, libros y revistas de imágenes relacionadas al tema y soluciones de otros referentes artísticos. Este banco de imágenes me proporciona distintas miradas sobre el tema, y me ayuda a reflexionar sobre los objetivos de mi proyecto, tanto en aspectos visuales como conceptuales.

CV
Educación
2020 - Magíster en Artes, Mención en Bellas Artes. Leeds Arts University.
2010 - Escultora. Universidad de Chile.
2009 - Pedagogía en Artes Visuales. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2007 - Licenciatura en Artes Plásticas. Universidad de Chile.
Becas y Premios
2019 - Beca Chile Crea - Fondart. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Chile.
2019 - Beca de Postgrado para estudiantes internacionales Vice-Chancellor. Leeds Arts University.
2016 - Primer lugar, categoría Artes Tridimensionales, exhibición Surmundo, Corporación Cultural Puerto Montt. Chile.
2012 - Primer lugar, categoría Escultura, concurso Pintura y Escultura Joven, Ilustre Municipalidad de Santiago. Chile.
2004 - Beca Bicentenario. Ministerio de Educación, Chile.
Exposicion individual
2022 - Arte, Comunicación y Derechos Humanos. Universidad de la Frontera. Temuco.
2022 - Rastros de la Historia Viva. Casa Diego Rivera. Puerto Montt, Chile.
2017 - Tres Latidos. Casa Diego Rivera. Puerto Montt, Chile.
Exposiciones Colectivas
2020 - Show Postgraduate. Exposición Online. Leeds Arts University, Leeds, Reino Unido.
2019 - Neo Norte. Central Saint Martins Window. University of the Arts London, Reino Unido.
2019 - Bienal Internacional de Arte Textil, 3ra edición. Kunststichting Perspektief vzw. Haacht, Bélgica.
2016 y 2017 Surmundo, exposición itinerante Puerto Montt, Concepción, Villarrica, Valdivia y Osorno, Chile.
2016 - Tapicería que viaja, Arte Correo Textil. Museo de Filatelia de Oaxaca. México.
2014 y 2016 Salón de Otoño. Casa Prochelle. Valdivia, Chile.
2012 - Arte Textil Contemporáneo. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago, Chile.
2011 - Apropiarte. Centro de Arte Textil Argentina. Buenos Aires, Argentina.
2011 - III Día Internacional del Fieltro. Museo Artequin. Santiago, Chile.
2010 - Tesis 10, Sala Juan Egenau. Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Publicaciones y Catálogos
2020 - 'End of Year Book’. Leeds Arts University. Reino Unido.
2019 - Exposición 'Neo Norte'. Reino Unido.
2019 - Bienal Internacional de Arte Textil. Bélgica.
2016 - Exposición 'Surmundo'. Chile.
2014 - Libro Fieltro de Autor. Anilinas Montblanc. Chile
2012 - Exposición 'Arte Textil Contemporáneo'. Chile.